Voluntarios de CAFÉ tratan de hablar con una votante pero son rechazados el jueves 29 de octubre de 2021. El grupo fue a 30 casas en una lista de votantes registrados, pero este fue el único residente que encontraron en casa. Eso no es inusual, dijo el organizador Aldon Ramírez, explicando que muchas personas no están en casa o se han mudado.
Desde el frente, Consuelo Luna, Marisela Valencia y Jacquie Luna, caminan hacia las casas a lo largo de las calles Cashmere y Chelan en busca de votantes registrados para alentar a emitir sus votos el 28 de octubre de 2021. Son parte de un equipo de aproximadamente 10 voluntarios de la Comunidad para el Avance de la Educación Familiar (CAFÉ) que tocan a las puertas, dos veces por semana, utilizando una lista de votantes registrados para alentar a los latinos a votar.
Desde el frente, Consuelo Luna, Marisela Valencia y Jacquie Luna, caminan hacia las casas a lo largo de las calles Cashmere y Chelan en busca de votantes registrados para alentar a emitir sus votos el 28 de octubre de 2021. Son parte de un equipo de aproximadamente 10 voluntarios de la Comunidad para el Avance de la Educación Familiar (CAFÉ) que tocan a las puertas, dos veces por semana, utilizando una lista de votantes registrados para alentar a los latinos a votar.
WENATCHEE — Para algunos electores en la Wenatchee Valley que no hablan inglés, votar no es tan simple como leer la guía electoral y completar su papeleta rápidamente.
Los condados de Chelan y Douglas no traducen sus materiales de elección a español, así que los que no hablan inglés frecuentemente acuden a programas comunitarios o a amigos y familiares que hablan inglés para que les ayuden a interpretar las papeletas, guías electorales y también el proceso electoral.
Audelia Garcia, por ejemplo, votó en las elecciones primarias de 2021 aproximadamente un mes después de convertirse en ciudadana estadounidense.
“En cuanto yo pude,” dijo sobre la experiencia. “Dije que para algo es la ciudadanía”.
Ella se registró en línea para votar con La Pera Radio, lo cual la guió por el proceso. Dijo que memorizó como se ven las papeletas para saber qué esperar cuando llegara la papeleta. Cuando llegó, una amiga lo interpretó para Garcia y le dio consejos, como que solo se usa una pluma azul para marcar la papeleta.
Garcia dijo que, aunque sea una buena idea traducir materiales electorales a español, la barrera lingüística no debe ser usada como pretexto para no votar.
“Es nada más querer. Porque hacerlo es fácil” dijo. “Quisiera que hagamos lo que se puede de nuestra parte para no quedarse callados, para no quedarse en casa sin votar. Porque si cada voto cuenta y es una grita más”.
Norma Gallegos, la directora de Hand in Hand Immigration Services, ha ayudado a muchas personas a registrarse para votar como parte de su trabajo ayudando a las personas a obtener su ciudadanía. Durante sus casi 30 años de experiencia, Gallegos ha notado que la falta de información y recursos electorales en la comunidad latina se ve agravada por las barreras del idioma y, para alumnos, el analfabetismo.
Dijo que mucha gente en el programa de Hand in Hand tiene entre 50 y 95 años y ha tenido su residencia permanente por 20 años o más, lo cual significa que el gobernante federal no les requiere que hablan inglés o que están alfabetizados para tener derecho a la ciudadanía.
“Son personas que se lo merecen. Realmente estamos perdiendo la oportunidad para que esas papeletas sean llenadas y entregadas correctamente debido a la falta de recursos disponibles”, Gallegos dijo en inglés. “Están orgullosos y han tomado el juramento de ciudadanía con honores. Y ahora llega la papeleta por correo. ¿Cómo se supone que deben revisar esta guía electoral de 500 páginas, aunque sí estaba en español? Es muy difícil".
Varios de los ex clientes de Gallegos regresan alrededor del tiempo de las elecciones pidiendo ayuda con su papeleta. Aunque Gallegos y su equipo ayudan a estas personas, ella dijo que la comunidad necesita un grupo designado y neutral que se centre en el tema de votación.
“Para mi es muy difícil decir que tenemos un grupo específico aquí, sin ningún conflicto de interés, que quiere ayudar a cualquiera persona y explicar la papeleta”, dijo. “Los latinos necesitan un grupo donde puedan identificarse y sentirse cómodos de que no hay ningún partido político involucrado”.
Gallegos dijo que Wenatchee for Immigrant Justice y Immigrant and Latinx Solidarity Group (ILSG) son dos organizaciones que pueden llenar esta falta. Karina Vega-Villa, un miembro de ILSG, dijo que el grupo está investigando cuestiones de votación.
Alma Chacón, la directora de la Comunidad para el Avance Familiar Educativa (CAFÉ) quien también es representante del distrito congresional 8 del partido demócrata de Washington, dijo que hay margen para mejorar la manera en que las diferentes organizaciones abordan los problemas de votantes.
“Hay mucho trabajo por hacer”, dijo en inglés. “Siento que estamos haciendo nuestra parte y que otros están trabajando en esto, pero pienso que necesitamos coordinar todos nuestros esfuerzos si queremos que toda nuestra gente tiene una voz en lo que pasa en las elecciones”.
CAFÉ estaba abierto 9 a.m.-5 p.m., lunes a viernes, el mes de octubre para ayudar a personas con sus papeletas o otras preguntas. Chacón dijo que tienen ciertas personas que siempre llegan para ayuda con interpretar sus papeletas, incluyendo algunas que son analfabetos y necesitan dos testigos para firmar sus papeletas.
La organización también participó en la campaña de Get Out to Vote, incluyendo tocando puertas en el sur de Wenatchee para recordar a la gente sobre la elección y responder a cualquier pregunta.
Voluntarios de CAFÉ tratan de hablar con una votante pero son rechazados el jueves 29 de octubre de 2021. El grupo fue a 30 casas en una lista de votantes registrados, pero este fue el único residente que encontraron en casa. Eso no es inusual, dijo el organizador Aldon Ramírez, explicando que muchas personas no están en casa o se han mudado.
"No apoyamos a un grupo político específico o a un candidato específico", dijo Aldon Ramírez, coordinador de participación cívica y juventud de CAFÉ. "Nuestros motivos y nuestros objetivos son sólo conseguir que más personas entren en el proceso de votación".
Dijo que ha notado que, aunque hay muchos votantes registrados, cerca del 70% de las personas con que ha hablado aún no han están informados de cómo votar. Otros saben, pero no conocen a los candidatos de esta elección.
Ramirez dijo que trató de alentar a las personas a votar recordándoles que su voto no solo representa su propia voz, sino las voces de familiares y amigos que no pueden votar.
“Tal vez tienes papás o un primo que no puedan votar”, dijo en inglés. “En realidad, tu voto es tres voces en una. Por eso es tan importante estar activo y saber qué está pasando con las elecciones”.
Cambiar cómo se hacen las campañas
Líderes de la comunidad latina dicen que los candidatos mismos también tienen la responsabilidad por la falta de información sobre elecciones entre los Latinos.
Jorge Chacón, un consejero familiar quien se postuló para el concejo municipal de Wenatchee en 2019, dijo que fomentar confianza entre la comunidad y los funcionarios electos es una lucha continua.
“Sólo escuchamos de los funcionarios electos que se postulan para posiciones cuando están buscando votos”, dijo en inglés. “Las elecciones terminan y ya está; somos una minoría olvidada. Sólo estamos allí cuando quieren votos e incluso entonces, ni siquiera aparecen a menudo. Simplemente no están presentes para que formemos algún tipo de relación”.
Gallegos, la directora de Hand in Hand servicios de inmigración, está de acuerdo. Ella cuestionó porque los candidatos no invierten parte de su presupuesto de campaña en el alcance a la comunidad latina.
“Eso debería ser una señal de respeto por todos los involucrados”, dijo. “Los funcionarios electos están invirtiendo dinero en folletos, radio, lo que sea. Están invirtiendo de muchas maneras, ¿por qué no con este grupo?”
Discuss the news on NABUR, a place to have local conversations The Neighborhood Alliance for Better Understanding and Respect ✔ A site just for our local community ✔ Focused on facts, not misinformation ✔ Free for everyone