Esto es información semanal sobre la pandemia del coronavirus de la Red de Comunicaciones Latina de Nuestro Valle, Nuestro Futuro.
A partir del 1 de mayo, el estado de Washington permitirá que todas las personas de 16 años o más reciban la vacuna contra el COVID-19
La tensa espera para poder estar entre las personas autorizadas a recibir la vacuna contra el COVID-19 se acabará el 1 de mayo, por lo menos para todos los adultos del estado de Washington. A partir de ese día, todas las personas de 16 años o más pueden sumarse a la fila para recibir la vacuna, según lo dicho por autoridades estatales el miércoles. El Departamento Estatal de Salud ha acelerado su estrategia de niveles luego que el Presidente Joseph Biden ordenara a los estados a principios de este mes a que hicieran que la vacuna estuviera disponible a todos los adultos de los Estados Unidos de aquí al 1 de mayo. Las pautas estatales de priorización no habían aclarado si el estado de Washington obedecer esas órdenes. Pero ahora, aquellos que han estado esperando pueden por lo menos planificar la búsqueda de citas para recibir la vacuna en un poco más de un mes. “Seguiremos las órdenes del presidente, permitiendo que todas las personas de 16 años o más sean autorizadas a recibir la vacuna el 1 de mayo,” la vocera del Departamento Estatal de Salud Shelby Anderson confirmó a través de un correo electrónico.
Vacunaciones continúan pero los casos de COVID en los condados de Chelan y Douglas van en alza
Las buenas noticias: Hasta la semana pasada, más de 31.000 vacunaciones contra el COVID-19 han sido administradas en el sitio de vacunación masiva ubicado en el Town Toyota Center de Wenatchee. Las noticias no tan buenas: El número de casos positivos de COVID-19 está subiendo en la zona, y pone a ambos condados en riesgo de ser devueltos a la Fase 2 del plan estatal de reapertura.
Cuando el estado anunció a principios de este mes que todos los condados podían avanzar a la Fase 3 del plan estatal de reapertura, algunas personas se preguntaron si el levantar restricciones antes de que un número importante de personas estuviera completamente vacunada podría llevar a la aparición de nuevos casos de coronavirus.
Hasta este miércoles, la tasa de COVID-19 en el condado de Chelan había aumentado a 174,9 casos por cada 100.000 personas, comparada con la tasa de 101,0 casos por cada 100.000 personas de hace dos semanas atrás. En el condado de Douglas, la tasa de casos había subido a 223,4 por cada 100.000 personas, comparada con 147,4 dos semanas atrás.
Hasta este miércoles, el condado de Chelan tenía cuatro personas hospitalizadas en el Hospital Central de Washington, ubicado en Wenatchee, de acuerdo a Confluence Health, y el condado de Douglas tenía una persona hospitalizada en el hospital de Wenatchee.
Para poder permanecer en la Fase 3 del plan estatal de reapertura, los condados deben tener una tasa de COVID-19 de menos de 200 casos por cada 100.000 habitantes durante 14 días y tener menos de cinco personas hospitalizadas con COVID-19 por cada 100.000 habitantes durante siete días. Si un condado falla en alcanzar cualquiera de esas dos medidas, retrocederá a la Fase 2 del plan de reapertura, la cual es más restrictiva.
El administrador del Distrito de Salud de los Condados de Chelan y Douglas, Luke Davies, le dijo al diario The Wenatchee World que el aumento en casos puede ser porque la gente se ha relajado en sus prácticas de distanciamiento social y uso de mascarillas. Dijo que la variedad B.1.1.7 del COVID-19 sigue siendo una gran preocupación. “En estos momentos, estamos suponiendo que se encuentra en todo el estado,” dijo Davies durante una conferencia de prensa en el Town Toyota Center el martes. “Actualmente, el estado está aplicando un plan de vigilancia para rastrear B.1.1.7. Como hemos visto en Europa y en otros lugares, cambia la dinámica de la pandemia.”
Elegibilidad para recibir la vacuna aún confunde a personas, dice administrador del distrito de salud
El administrador del Distrito de Salud de los Condados de Chelan y Douglas, Luke Davies, dijo que algunas personas están aún confundidas acerca de quién puede recibir la vacuna, mientras que otros siguen guardando dudas y temores acerca de recibir la vacuna. Aquellas personas que actualmente están autorizadas a recibir la vacuna incluyen a todos los trabajadores agrícolas, familias multi-generacionales, trabajadores esenciales, trabajadores del campo de la salud, residentes de establecimientos de cuidado a largo plazo, y personas de 65 años de edad o mayores. A partir del 31 de marzo, trabajadores del área gastronómica, de manufactura y de la construcción, personas de 60 años o más, personas con dos o más condiciones médicas subyacentes, cualquier persona viviendo en grupo, y cualquier persona sin hogar podrá recibir la vacuna contra el COVID-19. Davies dijo que alrededor de 1.100 vacunas fueron administradas el lunes en el Town Toyota Center y el distrito de salud continúa trabajando en conjunto con otras entidades para llenar todas las citas disponibles para el resto de esta semana.
Esta es una mirada más de cerca a toda la ayuda disponible para gente que quiera recibir la vacuna. Esta lista fue recopilada por el grupo Wenatchee a Favor de La Justicia para los Inmigrantes.
- Las personas que necesiten ayuda para hacer una cita en el Town Toyota Center pueden llamar a CAFÉ, marcando el 509-715-3108. CAFÉ también proporciona dinero para pagar un taxi en caso de que la persona no tenga medio de transporte. Las vacunas están disponibles en el Town Toyota Center desde las 8 a.m. hasta las 5 p.m. de lunes a viernes.
- Las personas que necesiten ayuda para hacer una cita en el Hospital Central De Washington los sábados, pueden llamar a Parque Padrinos marcando el 509-387-8077.
- Personas también pueden llamar al Distrito de Salud de los Condados de Chelan y Douglas si necesitan ayuda, marcando el 886-6400, el 886-6487 o el 886-6458. Esto incluye a personas que vivan en los condados de Grant y Okanogan.
- Para ponerse en contacto con el Centro Comunitario de Salud del Valle del Columbia, por favor llame al 662-6000.
- Para ponerse en contacto con Confluence Health, por favor llame al 663-8711.
- Farmacias en la zona de Wenatchee, incluyendo aquellas ubicadas en Safeway, Albertsons y Costco, también están haciendo citas para vacunarse.
CVCH continúa sus esfuerzos para vacunar a la comunidad esta semana
El Centro Comunitario de Salud del Valle del Columbia (CVCH por sus iniciales en inglés) continúa sus esfuerzos para vacunar a la comunidad con una clínica este sábado en Wenatchee. Se pueden conseguir citas llamando al 509-662-6000. El CVCH tendrá personal bilingüe listo para servir a los pacientes que no hablen inglés. El 1 de abril, el CVCH participará en un evento educativo relacionado a la vacuna que tendrá lugar en CAFÉ, ubicado en la Calle Mission Sur 766 de Wenatchee. El CVCH está tratando de recibir la autorización para poder ofrecer vacunas ese día a través de su clínica móvil, pero en estos momentos aún está tratando de afinar los detalles, dijo Xavier Arinez, administrador de la clínica del CVCH. La entidad envió a su clínica móvil hoy a la bodega de empaquetamiento de frutas de McDougall e Hijos, en Monitor.
Tres nuevos videos locales acerca del COVID-19 y las vacunas publicados en español
La Dra. Mabel Bodell de Confluence Health y Karina Vega-Villa del programa MESA del Colegio Comunitario de Wenatchee, aparecen en los siguientes videos en español (subtitulados en inglés) acerca del coronavirus y las vacunas. Estos videos fueron producidos por Miranda Niyak. Por favor comparta con sus audiencias.
Gobiernos locales utilizarán en buena forma los dineros del Plan Estadounidense de Rescate
Gobiernos locales están buscando formas de ayudar a que sus comunidades se recuperen de la pandemia, utilizando los fondos que esperan recibir a través del Plan Estadounidense de Rescate (American Rescue Plan, en inglés). El plan, avaluado en $2 trillones, y que se convirtió en ley el 11 de marzo, proporcionará billones de dolares a condados, municipalidades y estados, de acuerdo a documentos legislativos del Congreso. Según lo dicho por los representantes federales Kim Schrier (demócrata de Sammamish) y Dan Newhouse (republicano de Sunnyside), éstas son las cantidades que cada gobierno local espera recibir.
- Condado de Chelan — $14,97 millones
- Condado de Douglas — $8,42 millones
- Condado de Grant — $18,95 millones
- Okanogan — $8,19 millones
- Wenatchee — $5,92 millones
- East Wenatchee — $3,56 millones
El Plan Estadounidense De Rescate tiene ciertas ventajas comparado con el Acta de Ayuda, Socorro y Seguridad Económica del Coronavirus (CARES Act por sus iniciales en inglés) que las mismas entidades recibieron en junio del 2020, según lo dicho por el Comisionado del Condado de Chelan, Bob Bugert. Condados y ciudades recibirán los fondos directamente del gobierno federal y tendrán más independencia cuando llegue el momento de decidir qué hacer con los fondos, dijo Bugert. “Una gran parte de los fondos que recibimos la última vez tenía un plazo muy específico, indicando cuándo se podían gastar los dineros, lo cual nos causó ciertos problemas,” dijo Bugert en un artículo publicado por el Wenatchee World.
Granjas pequeñas pueden recibir ayuda financiera
El gobierno federal ha anunciado que va a destinar por lo menos $6 billones para ayudar a granjas pequeñas o en una situación de desventaja social que han sufrido a causa de la pandemia, así como también a los productores de alimentos orgánicos y otros cultivos especiales, según lo informado por la agencia de noticias Reuters. El ministro de agricultura estadounidense Tom Vilsack dijo que su ministerio necesita expandir la ayuda financiera a más granjeros, ya que una revisión de los programas de COVID-19 bajo el ex-presidente Donald Trump encontró grandes diferencias en la distribución de ayuda. Vilsack dijo que no hubo un esfuerzo adecuado de ayuda a productores en situación de desventaja y a productores pequeños.
Sí, las personas vacunadas pueden contagiarse con COVID-19, pero es raro que ocurra, dicen estudios
Casos de COVID-19 encontrados en gente ya vacunada son un serio recordatorio de que la gente que se ha vacunado no es invencible, especialmente en momentos en que el virus sigue circulando ampliamente, informó el diario The New York Times. Dos estudios publicados el martes en la Revista de Medicina de Nueva Inglaterra muestran que sólo un pequeñísimo grupo de personas, de entre miles de vacunados, se contagió. Un estudio mostró a cuatro personas infectadas de entre 8.121 empleados completamente vacunados en el Centro Médico del Suroeste de Texas, ubicado en Dallas. El otro estudio encontró siete casos entre 14.990 en el Centro Médico de la Universidad de California en San Diego y en la Escuela de Medicina David Geffen de la Universidad de California en Los Ángeles.
Muchos negocios pequeños o medianos en México no sobrevivieron la pandemia
Uno de cada cinco negocios medianos, pequeños o micro-empresas en México no sobrevivieron la pandemia, de acuerdo a lo informado por el sitio web de noticias Mexico News Daily, la cual declaró que datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía de México (INEGI) demostraron que alrededor de un millón de negocios medianos, pequeños o micro-empresas no sobrevivieron, de un total de aproximadamente 4,9 millones de negocios de ese tamaño en México. Sin embargo, esa cifra fue parcialmente paliada por la apertura de casi 620.000 negocios medianos, pequeños o microempresas durante los últimos 18 meses, según lo informado por el INEGI.